Mas datos interesantes

En este apartado se publicaran acontecimientos de los que se tenga conocimiento y fotografías variadas sobre la flota.

  • Entre 1992 y 1994, circularon por Salamanca dos vehículos de segunda mano, traídos de Madrid, (dos Pegaso 6035 "Monotral"). Eran conocidos como “las cafeteras”, porque hacían mucho ruido y llevaban propaganda de “Café Las Candelas”. También durante algún tiempo de este periodo, se incorporó a los autobuses un pequeño altavoz junto a la puerta delantera, y al abrirla, se reproducía un audio con la línea que era y el recorrido, por ejemplo en la línea 1 decía: “línea 1, estación de ferrocarril, barrio de Buenos Aires, por Plaza Mayor”.

  • En el año 1999 Salamanca de Transportes entra en conflicto con las demás empresas del sector.  El porqué hay que buscarlo en que durante este año 1999, sobre el verano, la empresa adquirió 3 autocares para prestar servicios discrecionales. Compró 3 Irizar PB (creo recordar) que llevaban la misma decoración que los del Grupo Ruiz, sólo que con el logo de ST. Pues bien, a la empresa, se le ocurrió pujar por rutas escolares, y de hecho se hizo con varias, cosa que hizo que las demás empresas del sector, lo rechazaran rotundamente, ya que una empresa que ya recibe dinero del ayuntamiento por prestar el servicio de las líneas urbanas no debería competir con otras en los servicios escolares (y seguir recibiendo fondos públicos, aunque llegaran de otra Administración). Al menos así lo entendían todas las demás empresas. 

Por tanto durante el curso escolar 99/00 se pudo ver por Salamanca a autocares de ST, no sólo haciendo rutas escolares, sino también prestando servicios discrecionales.

Pero en un gesto bastante elegante por parte de la empresa, el curso siguiente decidió retirar esos autocares y dedicarse exclusivamente a los urbanos. La empresa vendió los autocares.


  • También, en el año 1999, se presentan los primeros autobuses de Gas Natural Comprimido de Salamanca de Transportes, toda una novedad. 
Iveco de la EMT de Madrid, cedido a Salamanca de Transportes para probarlo. Foto: Internet.

Presentación en la Plaza de Anaya de los Iveco nº50 al nº54, año 1999. Foto: Internet.

 
Nº53 ST cedido por el Ayuntamiento de Salamanca a Gas Natural. Foto: Internet.


  • En el año 2001, tras llegar los Scania CS-40 City II, se venden de segunda mano como ya dije, los Scania nº30, 31 y 32 a la Empresa Plana (Tarragona) y varios pegasines a otras empresas.

EX-30 de ST, en la Empresa Plana, año 2002. Foto: David Arriola i Miró.

Pegasin vendido de segunda mano a Autocares Martínez (Benidorm), posible ex-Nº12 ST. Foto: Alejandro Roca.

Pegasin vendido de segunda mano a la Empresa Pereira (Vilagarcía de Arousa). Foto: Ion Rios.


  • En abril de 2003, los conductores inician una huelga de celo. Me explico. Respetaban los límites de velocidad (es más, no pasaban de los 40 km/h), hasta que no llegaban a la marquesina, no abrían las puertas, si los llamaban por la emisora no contestaban hasta tener el vehículo detenido. Ello generaba unos retrasos de pánico, y la gente protestábamos, pues no se sabía que estaban de huelga. Ni los medios ni los propios conductores decían nada.

    A finales del mes de abril se da a conocer la situación. La huelga es inminente. Durante la primera semana de mayo se producen los primeros paros, parciales, en los que durante una hora por la mañana y otra por la tarde, la ciudad queda desprovista de autobuses urbanos.

    A mediados de mayo, se saltean los días en los que se producen paros parciales y en los que sólo circulan servicios mínimos (un coche por línea). El día 19, la situación se complica para el usuario, ya que sólo funcionan los servicios mínimos. En junio, la cosa va a peor, y los huelguistas se hacen fuertes en las puertas de las cocheras, impidiendo así la salida de los servicios mínimos. Esta situación se prolongaría durante 15 días, quedando medio solucionado el día 18 a mediodía, y saliendo los servicios mínimos durante media jornada.

     Cito La Gaceta Regional del día 19 de junio de 2003:

                Los trabajadores del bus cumplen los servicios mínimos a la espera del laudo.

     

    Los trabajadores del autobús urbano respetaron ayer los servicios mínimos después de recibir la notificación de arbitraje obligatorio que el Ayuntamiento ha solicitado a la Junta de Castilla y León. Tal y como se comprometieron con el concejal […], los empleados dejaron libre la puerta de las cocheras para que los vehículos en servicios mínimos salieran a partir de las 14:30 horas. De este modo, la ciudad recuperó el transporte público […].

    Además todo el personal de administración, taller, inspección y local de ventas se reincorporó a sus puestos de trabajo, según informó el gerente de “salamanca de Transportes”, quien señaló que estos veintiún empleados se han descolgado de una huelga “que ahora solo está secundada por los conductores”.

    Precisamente estos trabajadores seguirán con la huelga hasta que la Administración regional conteste a la petición de arbitraje obligatorio del conflicto. Eso sí, los empleados respetarán hoy (19-06-03) los servicios mínimos, según aseguró la secretaria provincial de USO […], quien avanzó que los trabajadores se reunirán esta tarde en asamblea para decidir si continúan con la huelga.

    Lo que si tienen claro es que trabajarán a reglamento y no dispondrán de cambio hasta que la empresa no se lo proporcione. En este sentido, el asesor de UGT […] dijo que el Ayuntamiento va a pedir a “Salamanca de Transportes” que suministre cambio a los conductores.

    Ahora habrá que esperar a que el Gobierno regional se pronuncie. Aunque no se sabe cuándo dará una respuesta, la corporación municipal ha tramitado la petición de arbitraje como “preferente dada las urgente necesidad de resolver la situación de huelga”.

     

    Del 19 al 24 de junio, circularon sólo servicios mínimos, quedando resuelta la huelga, a través de un laudo arbitral, el día 24. A partir del día 25 comenzaron a circular todos los vehículos. Decir que durante el conflicto, el alcalde (como representante máximo del Ayuntamiento) se negó a mediar en un conflicto que se alargó mucho en el tiempo y que pasó factura, tanto a la empresa (descenso del numero de viajeros en ese año, y que  tardó en recuperar el nivel de 2002 un par de años más) como a los propios conductores, que no hacían más que recibir broncas de los usuarios. A parte de los temas salariales, de la huelga, los conductores pedían su tiempo de descanso, que la empresa les facilitara el cambio...

    Consiguieron bastantes cosas, entre ellas lo del descanso, que sería de aplicación a partir de 2004, así como que ampliaran el número de vehículos en algunas líneas para poder cumplir los horarios.

Nº69 ST detenido ante la manifestación, año 2003. Foto: La Gaceta.


  • En el año 2005 se inicia la campaña para el cambio de los bonobuses de cartón a las tarjetas chip sin contacto. El proceso de renovación, tanto de los bonobuses ordinarios como de los especiales, así como los bono-mes duraría 8 meses. Las nuevas tarjetas comenzaron a repartirse en el mes de julio, y los bonobuses de cartón se “jubilarían” en el mes de marzo de 2006. En el mes de julio se hace oficial la tarjeta monedero, así como el funcionamiento de  la misma, que permite el trasbordo gratuito en los 45 minutos siguientes del pago, en línea diferente. Llega a Salamanca la “forma más vanguardista de viajar en bus”.

Publicidad del año 2005, donde se muestran las nuevas tarjetas.

Antiguo bonobus, en desuso desde marzo de 2006.


  • También en el año 2005, se inaugura las nuevas instalaciones en el polígono El Montalvo II, dónde traslada sus cocheras, así como sus oficinas y los talleres sobre una superficie de más de 6.900 metros cuadrados. 
Inauguración de las nuevas instalaciones de ST, año 2005.


  • En el año 2010, se presenta en la Feria Internacional del Autobús y Autocar (FIAA) en el IFEMA, el nº127 de ST.
Nº127 ST en el IFEMA, año 2010. Foto: Alfredo Gutiérrez González.


  • En el año 2011, con la llegada de 17 Scania N280UB diésel, se retiran los otros diecisiete Scania CS-40 City II del nº60 al nº76 que llevaban prestando servicio en la ciudad desde el año 2001. Un vez retirados, fueron puestos en venta, comprándolos Tirana Travel Bus  (Tirana, Albania) por un precio total de 25.585 euros, destinados principalmente para prestar servicio en la línea Uzina Dinamo-Sharrë, a día de hoy sigue quedando alguno en circulación. 
Ex-69 de ST prestando servicio en la línea Uzina Dinamo-Sharrë. Foto: Víctor Andreev.

Foto trasera del Ex-63 de ST, Tirana (Albania). Foto: Víctor Andreev.


  • El 14 de noviembre de 2012, hubo una huelga general que provocó bastante tensión en las instalaciones de Salamanca de Transportes tras varios piquetes. Durante la manifestación se han coreado consignas contra la reforma laboral, contra los recortes, contra los partidos políticos, contra el sindicalismo de representación y en defensa de la Organización de los trabajadores.
Piquete en las instalaciones de Salamanca de Transportes, noviembre de 2012.


  • En el año 2016, tras ser retirados los Scania CS-40 City II (nº77, 78 y 79), los Man CS-40 GNC (nº80, 81,82, 83 y 84) y el Mercedes Cito hibrido (nº85); fueron trasladados a las antiguas instalaciones de Salamanca de Transportes (ya en desuso) para guardarlos, ya que se encontraban a la venta. En abril de ese mismo año, hubo un contratiempo, incendiaron intencionadamente los autobuses nº77, 79 y 82, quedando completamente calcinados. Tras lo sucedido, se decide trasladar al desguace todos los autobuses, excepto el nº81 que es cedido al Parque de Bomberos de Salamanca para entrenamientos y simulacros.
Nº77 y Nº79 completamente calcinados, abril de 2016. Foto: Ricardo Gómez.

Nº81 ST en el Parque de Bomberos de Salamanca, noviembre de 2017. Foto: Sergio Montes Vega.

  • En octubre de 2017, la marca Irizar cedió a Salamanca de Transportes un autobús 100% eléctrico para pruebas, se trató de un Irizar I2e y estuvo circulando por la línea 6 y 9. Se analizaron los diferentes factores que inciden en el funcionamiento de este tipo de vehículos eléctricos: su autonomía efectiva, las distintas infraestructuras de carga, el material móvil y las obras civiles necesarias, la versatilidad del vehículo, la vida útil y el consumo de las baterías y, por último, la formación que requieren los conductores y el personal de mantenimiento. Finalmente, esta prueba no resulto muy satisfactoria durante el mes que estuvo cedido.

      Irizar I2e en la línea 9 por la Gran Vía. Foto: AlbertoSSC.

     Foto trasera del Irizar I2e. Foto: AlbertoSSC.
                                                                                    Ver video Irizar I2e en la línea 9
 

  • En el año 2018, tras la retirada de tres Scania Habit prematuramente (nº105, 106 y 107), historia que ya conté en el apartado de la flota de autobuses, estos, fueron trasladados desde las instalaciones de ST al Deposito Municipal de Salamanca (desconozco motivos, puede que para esperar el año que les faltaban para ser retirados). A partir del verano de 2019 se les pierde de vista, posiblemente acabaran en el desguace.
Nº105 Y Nº106, en el Deposito Municipal de Salamanca, febrero de 2019. Sergio Montes Vega.

Nº107 ST en el Deposito Municipal de Salamanca, febrero de 2019. Sergio Montes Vega.



    • Año 2019:
Nº98 ST, preparado para marchar al desguace, febrero de 2019. AlbertoSSC.

Nº92, Nº101 y Nº93 despiezados para repuestos, mayo de 2019. Foto: Sergio Montes Vega.



  • El 13 de marzo de 2020, queda suspendido el servicio normal del autobús urbano en Salamanca, debido a la pandemia mundial SarsCov-19. Están dos días sin salir  los autobuses, hasta que el 16 de marzo vuelve el servicio, pero reducido y solo de lunes a viernes, con limitación de aforo en un principio a 20 y posteriormente a 45 y 50 personas. Se les instalarán unas problemáticas mamparas de cortina de baño a todos los buses. El servicio vuelve a la total normalidad el 25 de mayo. (ACTUALMENTE SIGUE VIGENTE EL AFORO MAXIMO DE 45/50 PERSONAS)
                                       Toda la flota entera en cuarentena en las instalaciones de ST. Foto: AlbertoSSC.

  Mampara problemática. Foto: Anónimo.

                                                  Cartel de aforo máximo de 45 personas. Foto: Sergio Montes Vega.


      • El 9 y 10 de enero de 2021, por una importante nevada en la capital debido a la "Borrasca Filomena", se decide no sacar los buses, se suspende el servicio durante  los dos días debido a lo peligrosas que se encontraban las calles.

      Situación de la noche anterior a la supresión del servicio. Foto: Sergio Montes Vega.


      • Durante el mes de enero de 2021, comienza la instalación de mamparas decentes en todos los autobuses, están hechas a medida para cada modelo. 
Mampara recién instalada en el Nº136 ST.


      • En el mes de marzo de 2021, se procedió a trasladar al desguace a los Irisbus GNC (del 108 al 113) que se encontraban dados de baja desde que llegaron los primeros Iveco New City de la empresa.
                                                                        Traslado del Nº109 ST al desguace en tráiler.

Traslado del Nº112 ST al desguace en tráiler.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog