Historia de las líneas

En el año 1987, como hemos señalado anteriormente, se incorporan 25 autobuses que se recorrían la ciudad en cuatro líneas, mas una experimental. Estas líneas son:


  • La línea 1 tenia un recorrido desde la Estación de Ferrocarril hasta el barrio de Buenos Aires, pasando por la Plaza Mayor.
  • La línea 2 comenzaba en el Barrio de Pizarrales y acababa casi en Cabrerizos, pasaba por Plaza de España.
  • La línea 3 cubría servicio entre el Barrio de Garrido y Barrio la Vega (San José), pasando por la Plaza Mayor.
  • La línea 4 hacia Barrio Puente Ladrillo hasta Avenida Filiberto Villalobos (Estación de Autobuses).
  • La línea 5 era en principio una línea experimental, que posteriormente pasa a ser una línea mas. Hacia recorrido Chamberí hasta Ciudad Jardín (Parque de Bomberos), y pasa por los hospitales.

En 1989, tras adquirirse otros tres autobuses mas , se pudieron poner en servicio tres nuevas líneas. Las nuevas líneas creadas fueron:

  • La línea 1-B, que hacia el mismo recorrido que la línea 1, pero esta pasando por los hospitales y Avenida de Mirat.
  • La línea 6 y la 6-B, tenían el recorrido desde el Barrio de Garrido y el Barrio de San José, esta a la diferencia de la línea 3, es que circulaba por los hospitales. Y la línea 6-B comenzaba en la carretera de Zamora y acababa en San José. Estas dos líneas tenían una peculiaridad, y es que, se cubrían con los mismo vehículos, por la mañana funcionaba la línea 6 y por la tarde, la línea 6-B.
        Por lo tanto, el panorama de las líneas en la ciudad en estos momentos era el siguiente:


Con la compra en 1995 de dos Scania, nace otra línea mas; la línea 7, que cubría el trayecto entre el recién inaugurado Campus Universitario y el Barrio del Alto del Rollo:


Entre el año 1996 y 1997, se producen algunos cambios en las líneas, así como su denominación. Además, se crean dos nuevas líneas nuevas:

  • La línea 8, que recorría el Barrio de La Prosperidad y Chamberí.
  • La línea 9, cubriendo el Barrio de Capuchinos y El Zurguen.

Por tanto, a finales de 1997, Salamanca de Transportes contaba con 10 líneas (11 a efecto del usuario).

En el año 1999, con la compra de los cinco autobuses ecológicos, nace otra línea mas. Se trata de la línea 10, que en su momento era la línea mas corta de todas (lo que conllevó a las quejas de los vecinos del Barrio de Vistahermosa por que el precio del viaje era el mismo que en las demás líneas, siendo mas largas estas). Hacia el recorrido Barrio de Vistahermosa hasta la Calle Crespo Rascón.



En el año 2000hubo un conflicto con la actual AUTOBUSES SALMANTINOS (antigua ALBERTUR), y es que la línea 2, se salía del término municipal de Salamanca, llegando casi al municipio de Cabrerizos, y restando pasajeros a ALBERTUR. Por ello, se vieron obligados a recortar el recorrido de la línea 2 y a cambiarle la cabecera, pasando a denominarse Pizarrales - Carretera de Aldealengua.

Y ya que aprovechaban a cambiarle la denominación a la línea 2, ya que tuvieron que recortarle recorrido, hicieron lo contrario con la línea 8, es decir, le ampliaron el recorrido. Hasta ahora, llegaba hasta la antigua cárcel, a partir de ese momento, la ampliación del recorrido llevaría a los usuarios hasta la ciudad deportiva de "La Aldehuela". Por tanto, se denominará desde entonces: Aldehuela - Chamberí 

En este mismo año, la línea 10, prestará servicio cada media hora, y también lo hará los fines de semana y festivos.

Durante el año 2001, se crea un nuevo plan de movilidad por parte del Ayuntamiento, en el que se recomendaba reducir las frecuencias medias de todos los servicios a 15 minutos, objetivo que (citando la noticia de la que dispongo) “se logrará en el 2002, ampliando la flota de vehículos de 44 a 55 ó 58 unidades”. Según palabras del concejal de transportes de la época, “la flota podrá contar con microbuses a partir del año próximo (2002), para prestar servicio a barrios como Vistahermosa o distritos con menor demanda.” Además en el plan de Movilidad se recomendaba crear una línea que recorriera la ciudad de Este a Oeste, desde el Puente Ladrillo al Teso de Los cañones, pudiendo ser esta línea en un futuro, una línea circular.

     Así es como se encontraban las líneas en el año 2002.

En el marzo de 2003, se presentaron 6 nuevos autobuses, además de 3 nuevas líneas, dos diurnas y la primera nocturna. Una de estas nuevas líneas viene a sustituir a la línea 6-B, pudiendo así la línea 6 prestar servicio durante todo el día. 
Para que se conocieran mejor las líneas, los tres primeros días de funcionamiento, fueron gratuitas. Durante esos tres días, casi 3000 personas utilizaron estas nuevas líneas.
Además la incorporación de los 6 nuevos vehículos supuso la reducción de frecuencias en las líneas 6, 7, 8 y 9.

Por tanto las líneas de la ciudad quedan de la siguiente forma:

  • La línea 12, se podría considerar la sucesora de la línea 6-B, haciendo el recorrido Barrio Blanco-San José.
  • La línea 13, une el Barrio de Huerta Otea con la Avenida de Canalejas (Calatrava).
  • La línea nocturna, cubre el servicio de Filiberto Villalobos con Buenos aires pasando por Gran Vía.
Publicidad de ST tras la creación de la nueva línea 13, año 2003. Foto: Rafael (Osagep)

Llegamos al año 2004, en el que comenzaron los cambios el mismo día 1 de enero. El primero de los cambios fue el cambio de denominación de la línea 1-B, que pasaría a denominarse 11, sin cambio de cabeceras, aunque si varió ligeramente su recorrido, para dar servicio a un nuevo centro de salud. Para ello se modifica su recorrido desde la avenida de La Salle por calle Lunes de Aguas y la avenida del Padre Ignacio Ellacuría, trasladándose las paradas de la avenida de Lasalle, 1, 4 y 47 a y frente 47 a la avenida del Padre Ignacio Ellacuría (frente a Salas Bajas y el centro de Salud de Tejares). 


En el año 2006, la línea 1, amplía recorrido prolongando su recorrido por la avenida de los Cipreses, llegando hasta el edificio Multiusos “Sánchez Paraíso”. Cambia su denominación por “Los Cipreses – Buenos Aires”. También la línea 10, modifica su recorrido, ampliando su recorrido por las calles del barrio de Vistahermosa. También suprime su recorrido por la calle Crespo Rascón, trasladando su cabecera a la Puerta de Zamora. Y la línea 12,  dando servicio al Polígono Industrial de El Montalvo II. El resto de modificaciones son de horarios.

El nuevo cuadro de líneas, en esta primera fase de modificación queda de la siguiente manera:

A principios de noviembre del mismo año, se produce la segunda fase de modificación de las líneas. En esta ocasión, son tres las líneas afectadas. La 1, que reducirá su frecuencia de paso. La 2, que amplía su recorrido desde la carretera de Ledesma hasta el Cementerio. Y la 5, que amplía recorrido desde Chamberí hasta el nuevo Barrio de “Los Alcaldes”.

En el año 2007 se incorporan otros cuatros autobuses a la flota, a parte de eso, también se modifican 5 líneas (7, 9, 11, 12 y Nocturna). Algunas varían su recorrido y otras solo su horario. Esas modificaciones quedan recogidas en la siguiente noticia de Tribuna (2-11-07):

Los vecinos, satisfechos por la ampliación de 5 líneas de autobús

 

Las modificaciones previstas en cinco líneas de transporte urbano –7 (Campus Unamuno-Prosperidad), 9 (Capuchinos-El Zurguén), 11 (Los Cipreses-Buenos Aires), 12 (Barrio Blanco-El Montalvo II) y nocturna– entraron ayer en vigor. Aunque las ampliaciones, de recorrido en unos casos y de frecuencia en otros, han sido bien acogidas por los vecinos de los barrios periféricos afectados, lo cierto es que nunca llueve a gusto de todos y en este caso, el agua caída no ha sido bien recibido en Garrido Norte, afectado por la modificación de la línea 11, que amplía su recorrido hasta la glorieta de Julio Robles.

 

Hasta la sede de la asociación han llegado “numerosas quejas”, según afirma su presidente, Alfonso Manuel Pérez. La supresión de la parada de la calle El Greco ha sido, sin duda, el motivo de la mayor parte de las reclamaciones. “Llevan mucho tiempo queriendo quitar esta parada y, por fin, lo han conseguido”, dice Pérez, quien recuerda que es éste uno de los puntos donde más viajeros se recogen en el barrio. “A partir de ahora, los usuarios deberán caminar ahora hasta la parada del paseo de la Estación”, comenta. También ha causado molestias la eliminación de la de Torres Quevedo, si bien ésta es menos frecuentada. Los conductores, por su parte, creen que la ubicación de la nueva cabecera ocasionará problemas “porque se van a juntar los vehículos de las líneas 1 y 11”. Los vecinos de Garrido Norte culpan directamente al concejal de Tráfico, Francisco Albarrán. “Hace las reformas sin contar con los vecinos. En lugar de darnos preferencia a nosotros se la da a la empresa, que le dice lo que es más conveniente para ella y él acata”, comenta el presidente. Otra de las líneas que modifica su recorrido es la 9 (Capuchinos-El Zurguén), que se prolonga desde el paseo Cuatro Calzadas, por las calles Luxemburgo hasta la Comisión Europea, donde queda situada la nueva cabecera. Los vecinos se muestran satisfechos porque “lo pedimos y han sido bastante rápidos”, explica el presidente, Valentín García; sin embargo, en el barrio trastormesino piden al Consistorio que aumente la frecuencia. Menos contentos que los vecinos están los conductores, que se quejan de que en el punto donde se ha establecido la nueva cabecera, no existe una parada en condiciones “por lo que tenemos que dejar el autobús en medio de la calle” y además carece de servicios en los alrededores. “En los 15 minutos de descanso no podemos ni siquiera tomar un café”. En el caso de la línea 7 (Campus Unamuno-Prosperidad) el servicio se ha hecho extensible a los domingos y festivos con una frecuencia de 30 minutos. Además, ampliará su recorrido por las calles Lugo, Camino Estrecho de La Aldehuela y Ponferrada. La línea 12 también extenderá su trayecto y lo hará por las calles Honfría, Lagunas de Villafáfila y Pinar de Valsaín. La última de las líneas que incorpora mejoras es la nocturna. Así, desde ayer, los jueves, viernes, sábados y vísperas de festivos ampliará su recorrido una hora más. El último de los autobuses partirá de Gran Vía a las 04.30 horas.



En el año 2008 la primera de las modificaciones se produce en el mes de julio, y afecta a cinco líneas (2, 5, 9, 10 y 13). Todas ellas reducen la frecuencia de paso, y además la línea 10 aumenta su recorrido. 
En la segunda ocasión son seis líneas las que se ven afectadas (5, 8, 9, 10, 13 y nocturna). Estas modificaciones entraron en vigor el día 1 de octubre y todas son modificaciones de recorridos.

Por lo tanto el cuadro de líneas queda de la siguiente manera:


En el año 2009, se produce una modificación del recorrido de la línea 9, se llevó a cabo a partir del 13 de octubre. Esta ampliación se concreta en la prolongación del recorrido hasta el final de la calle Valles Mineros, donde ubicará su nueva cabecera. Seguirá por las calles La Cabrera, Maragatería y avenida Doctor Alfonso Sánchez Montero hasta llegar, de nuevo, a la calle Valles Mineros, donde retomará su recorrido habitual.

En el año 2013, se presenta el plan de optimización del autobuses y sus líneas, para ello, en cuanto a las frecuencias, se mantienen las frecuencias existentes e incluso se mejora en la línea 2, que pasa de 12 a 10 minutos, y en la línea 4, que pasa de 24 a 20 minutos en festivos y domingos. En cuanto a las propuestas para las líneas fueron las siguientes:

  • LÍNEA 1 PROPUESTA CIPRESES – BUENOS AIRES (por centro) Razonamiento de la modificación: El itinerario se mantiene con la única excepción de permitir el giro a la izquierda desde Juan Pablo II a la calle Almendralejo, evitando tener que realizar la glorieta que une A-62 y A-66.

  • LÍNEA 2 PROPUESTA PIZARRALES – SAN JULIÁN Razonamiento de la modificación: En esta línea se propone recortar el trayecto por la Avd. Carmen Martín Gaite y Obispo Sancho de Castilla (Cementerio de San Carlos Borromeo), lo que genera un uso casi nulo, realizando un recorrido de 2.950 metros sin un sentido práctico. El servicio del cementerio se plantea a través de la línea 4, como se desarrollará posteriormente. Referente al tramo entre Gran Vía y la carretera de Aldealengua, se propone cubrir este itinerario con las líneas 4 y 10, que coinciden prácticamente en el trazado. Como novedad, y a petición de los vecinos, se ha modificado el itinerario, para que recorra la avenida de Villamayor para conectar mejor con otras líneas (5, 6, 10, 11 y 13).


  • LÍNEA 3 PROPUESTA GARRIDO – SAN JOSÉ (por centro) Razonamiento de la modificación: No hay ninguna modificación respecto al itinerario actual.
  • LÍNEA 4 PROPUESTA CEMENTERIO – LOS TORESES Razonamiento de la modificación: La línea 4 ve incrementado su recorrido, en el Oeste, hasta alcanzar el cementerio San Carlos Borromeo, para cubrir el tramo modificado de la línea 2 (anteriormente detallado). En el extremo opuesto, es decir en el Este, el recorrido se mantiene hasta llegar a la calle Los Toreses, a través de las vías Fuenteguinaldo, Juan Manso y Sierra Morena, pero el regreso se propone realizarlo directamente por la calle Jesús Arambarri para evitar itinerarios sinuosos por las vías anteriormente descritas.

  • LÍNEA 5 PROPUESTA CIUDAD JARDÍN – LOS ALCALDES Razonamiento de la modificación: Se plantea como modificación de esta línea únicamente suprimir el recorrido por el paseo de Luis Cortés, C/ Lagar y un tramo del paseo César Real de la Riva por entender que es una vuelta innecesaria, que obliga a realizar itinerarios sinuosos al autobús. 
  • LÍNEA 6 PROPUESTA GARRIDO – SAN JOSÉ (por hospitales) Razonamiento de la modificación: No se propone ninguna modificación sobre el recorrido actual.
  • LÍNEA 7 PROPUESTA CAMPUS UNAMUNO - PROSPERIDAD Razonamiento de la modificación: La línea 7 tiene origen en el Campus Unamuno y destino en el barrio de Prosperidad. Se mantiene la cabecera de línea en el Campus y se propone establecer una parada frente a la estación de autobuses para continuar por la calle Peña de Francia (en lugar de la calle de La Alberca) y Avd. de Portugal. Al final del recorrido de la calle Alfonso IX de León, en lugar de realizar un giro a la izquierda por el paseo de Los Madroños, se propone continuar por la calle Elcano, para girar a la izquierda en el paseo de la Estación, para de este modo poder establecer una parada en Vialia. De este modo, se une las estaciones de autobuses y trenes, como establece el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de la Ciudad de Salamanca. La siguiente modificación de la línea 7, se plantea para alcanzar el nuevo edificio de la Junta de Castilla y León, sito en la calle Vergara. Para ello el recorrido al finalizar la calle Lugo, se continuará por la calle Antonio Montesinos2 y Alonso del Castillo (a pocos metros del nuevo edificio de la JCYL), el retorno se realizaría por la calle Abraham Zacut, Arias Pinel, Luis de Góngora, Pontevedra y paseo del Rollo. Por último, se recortará la vuelta en el barrio Puente Ladrillo, girando directamente desde la glorieta de la Flecha a la glorieta Río Miño a través de la calle Jamaica, sin llegar a la calle Sumatra por estar ésta a tan sólo 200 metros de la anterior.  

  • LÍNEA 8 PROPUESTA PROSPERIDAD - CHAMBERÍ Razonamiento de la modificación: La línea 8 actualmente une La Aldehuela con Chamberí. El recorrido se modificará para alcanzar el nuevo edificio de la Junta de Castilla y León y el equipamiento cultural de la zona. Para ello, se propone que al bajar por el Camino de las Aguas se gire a la derecha en la calle Alonso del Castillo (junto nuevo edificio JCYL), Abraham Zacut, Arias Pinel y nuevamente hacia Camino de las Aguas. Se suprime el tramo comprendido entre la calle Arias Pinel y la Aldehuela al tratarse de una vuelta innecesaria. Este servicio se cubre por medio de los servicios extraordinarios de Rastro y Ferias. Al igual que en la línea 5, se plantea como modificación de esta línea suprimir el recorrido por el paseo de Luis Cortés, C/ Lagar y un tramo del paseo César Real de la Riva porque es una vuelta innecesaria, que obliga a hacer un rodeo.

  • LÍNEA 9 PROPUESTA CAPUCHINOS - ZURGUÉN Razonamiento de la modificación: La línea 9 actual une los barrios Zurguén y Capuchinos. Tan solo se suprime el paso por la calles Teso de la Feria, Pico Naranco y Pico Veleta, realizándolo directamente por la Avd. Saavedra y Fajardo, por ser un recorrido sinuoso. Este recorrido ya ha sido probado en alguna ocasión al haberse realizado de manera provisional con motivo de obras o cortes de calle y se ha constatado una mejora notable de la velocidad comercial sin que los usuarios de la zona del Teso de la Feria parecieran verse excesivamente perjudicados por los traslados obligados de paradas.

  • LÍNEA 10 PROPUESTA LOS TORESES - VISTAHERMOSA Razonamiento de la modificación: Se suprime un pequeño tramo de la carretera de Vistahermosa y la calle Emilio Salcedo, así como de la calle Vilar Formoso y Ramón Mesonero Romanos, en el barrio de Vistahermosa, por tener que realizar el autobús unos recorridos circulares con bastante distancia para recoger unos pocos viajeros, a los que solo le recortaba poco más de 100 metros a la parada más próxima. Por ello, el recorrido finaliza e inicia en la calle La Beira (en paralelo a la cabecera actual), donde se ubicará la cabecera de línea. Al tomar dirección al barrio de los Toreses, desde la glorieta Alto del Rollo se continuará con el antiguo recorrido de la línea 2, es decir C/ Colombia y Crta. de Aldealengua hasta la C/ Ricardo Pérez Fernández, punto desde el que se enlazaría con el trazado original de la línea 10.

  • LÍNEA 11 PROPUESTA LOS CIPRESES – BUENOS AIRES (por hospitales) Razonamiento de la modificación: El itinerario se mantiene con la única excepción de permitir el giro a la izquierda desde Juan Pablo II a la calle Almendralejo, evitando tener que realizar la glorieta que une A-62 y A-66.
  • LÍNEA 12 PROPUESTA BARRIO BLANCO – MONTALVO II Razonamiento de la modificación: La línea 12 actual une el barrio Blanco y el Polígono el Montalvo II. En la actualidad el servicio se presta todos los días de la semana. Por entender que la actividad en el polígono el Montalvo es prácticamente nula los sábados tarde, domingos y festivos y atendiendo a una propuesta de las Mesas del Plan de Movilidad, se propone que en esas circunstancias el servicio finalice en la calle Hilario Goyenechea.

  • LÍNEA 13 PROPUESTA HUERTA OTEA – SAN JOSÉ Razonamiento de la modificación: No se propone ninguna modificación sobre el recorrido actual.  
  • LÍNEAS NOCTURNAS PROPUESTAS Razonamiento de la modificación: Se propone el establecimiento de dos líneas con cabecera en Gran Vía, pudiendo cambiar de una a otra con la actual tarjeta bus sin coste añadido. Es de destacar que se alcanzarán los barrios de Vistahermosa, Chamberí, Los Alcaldes y Huerta Otea, que en la actualidad no disponen de ese servicio: 
BÚHO 1 Gran Vía, Gta. Concilio de Trento, C/ Rosario, Avd. Aldehuela, C/ Alonso del Castillo, C/ Arias Pinel, Camino de las Aguas, Pº del Rollo, C/ Filipinas, C/ Jesús Arambarri, C/ Jamaica, Avd. de los Cipreses, Avd. Federico Anaya, Avd. Alfonso IX de León, C/ Conde Don Vela, Avd. San Agustín, Pº. Dr. Torres Villarroel, Avd. de Portugal, Pza. Barrio Vidal, C/ Emigdio de la Riva, C/ Valles Mineros, C/ Astorga, C/ González Bustillo, Crta. De Ledesma, Gta. Obispo Mauro, Crta. De Ledesma, C/ Valverdón, Avd. de Portugal, Avd. Alfonso XI, Luis de Camoens, Pº Enrique de Sena, C/ George Borrow, C/Manuel Ramos Andrade, C/ José Lamano Beneite, Avd. Dr. Ramos del Manzano, Avd. de Los Maristas, Pº de San Vicente, Pº de Carmelitas, Avd. de Mirat y Gran Vía.

BÚHO 2 Gran Vía, Pza. de España, Pº de Canalejas, Avd. Río Tormes, Pte. Príncipe de Asturias, C/ Joaquín Rodrigo, C/ Maestro Serrano, Avd. Hilario Goyenechea, Avd. Carlos I, Avd. Saavedra y Fajardo, Avd. Virgen del Cueto, Pº Cuatro Calzadas, C/ Castroverde, Camino de Miranda, C/ Teso de la Feria, Avd. Saavedra y Fajardo, Pº del Progreso, Crta. De la Fregeneda, Crta. Vecinos, Crta. Matilla, C/ Guarda, C/ Río Mondego, C/ Almeida, C/ C/ La Beira, C/ Vilar Formoso, C/ Fernande Carton, C/ Sequeros, C/ Cóndor, C/ Alcalde Cruz Hernández, Glorieta de los Alcaldes, Avd. de Lasalle, Avd. Juan Pablo II, C/ Almendralejo, C/ Coria, Avd. Juan Pablo II, Avd. Lasalle, Pº Lunes de Aguas, Avd. Padre Ignacio Ellacuría, Pte. Sánchez Fabrés, Pº de San Gregorio, Pº Rector Esperabé, Arroyo de Santo Domingo y Gran Vía.

Ambos recorridos serian circulares, realizarían las mismas paradas que la línea actual, pero al final del trayecto, en lugar de retornar por el mismo recorrido de ida lo realizarían por el más corto hasta el lugar de origen. Paradas: Todas las correspondientes con las líneas diurnas. 

En el año 2021, se lleva a cabo varios cambios en el recorrido de algunas líneas, debido a la entrada en servicio del nuevo Hospital Universitario y su vial. Este acontecimiento, afectará directamente a la línea 5 y 11.

  • Nuevo recorrido de la linea 5 y 11 en mapa:

 

    • Por otro lado, se reactiva el recorrido para las líneas 1, 3, 4 , 8 y 9 por el Mercado Central, tras quedar este suprimido por el COVID-19 para convertirlo en calle peatonal. Tras una serie de denuncias, y quejas tras quedarse el mercado aislado, se ha conseguido llegar a un acuerdo por el que circulara de nuevo los autobuses desde las 7:00 hasta las 15:00 H.


 



 


Comentarios

Entradas populares de este blog